Al Cementerio americano de Normandia, en Coleville-sur-Mer, llega la Brisa desde Omaha Beach, una de las las 5 playas del desembarco. 9.387 tumbas que recuerdan las tristes consecuencias de la guerra, la mayoría pertenecientes a soldados caídos a escasos metros de allí, durante el Día D.
No hacía ni una hora que habíamos visitado el Cementerio alemán de la Cambe dentro de la ruta que nos habíamos marcado para conocer los rincones principales relacionados con el Desembarco de Normandia. Visitar ambos el mismo día, te hace pensar, pese a que son muy diferentes, en la cantidad de gente joven que perdió la vida en este conflicto de locos.
Alguien me dijo una vez que todos los cementerios militares americanos son muy parecidos. Aparte del que os hablo en esta entrada, yo solo he visitado el de Arlington y tenía curiosidad por saber si esa afirmación era cierta o no.
Ambos coinciden en ser parajes visualmente espectaculares, pero el de Normandia presenta una diferencia notable con respecto al de Washington, está situado en plena linea de playa, en uno de los rincones clave de la segunda guerra mundial y, esa circunstancia, lo hace especial. Es más pequeño, unas 70 hectáreas, concedidas por Francia a Estados Unidos a perpetuidad para instalar una necrópolis.
Curiosidades e historia del Cementerio Americano de Normandia
Dos días después del desembarco, 8 de Junio de 1944, el ejercito americano abrió un cementerio temporal en Saint Mère Eglise, donde se enterraron unos 20.000 soldados. Tras conceder el gobierno francés unos terrenos en Coleville-sur-Mer, se procedió a construir allí una necrópolis militar. Diseñada por Harbeson, Hough, Livingston & Larson y Markley Stevenson, fue inaugurada en 1956 y allí fueron trasladados algo menos de la mitad de los militares enterrados en Saint Mère Eglise, ya que el resto fue repatriado.
Entre los enterrados en el cementerio hay tres medallas de honor, Theodore Roosevelt Jr., hijo del presidente de los Estados Unidos, Jimmie W. Monteith y Frank D. Peregory. También se encuentra allí Lesley J. McNair, general y uno de los oficiales con mayor rango en morir en la guerra.
Antes os había comentado que en el cementerio existen 9387 lápidas, todas, a excepción de una, pertenecen a soldados caídos en la segunda guerra mundial. Esa única tumba, es de otro de los hijos de Roosevelt, Quentin, que murió en la Primera Guerra Mundial. Su cuerpo fue exhumado y enterrado junto a su hermano.
Todas las tumbas están perfectamente alineadas y orientadas hacia el Oeste, como si estuvieran mirando a Estados Unidos. Algunas tienen la estrella de David, las pertenecientes a soldados judíos…
A algunos os sonará el cementerio por la película “Salvar al soldado Ryan“, al principio sale un veterano caminando hacia la tumba del personaje que interpreta Tom Hanks. Esa tumba no existe, se montó especialmente para la película. La historia que cuenta el largometraje es real, pero el soldado no se apellidaba Ryan, sino Niland. En Coleville se encuentran enterrados dos de sus hermanos, Robert y Preston, que cayeron en combate los días 6 y 7 de junio de 1944, en plena batalla del desembarco.
Enterrada en el suelo, existe una cápsula del tiempo que contiene las noticias que se han publicado sobre el desembarco de Normandía. Está cubierta por una capa de granito rosado donde se lee “Abrir el 6 de junio de 2044“. En el centro hay una placa en la que se puede leer la siguiente inscripción: “En memoria del general Dwight D. Eisenhower. Esta cápsula sellada contiene los reportajes y noticias del 6 de junio de 1944 sobre el desembarco de Normandía y ha sido puesta aquí por los reporteros que estuvieron presentes. 6 de junio de 1969.”
Frente a la zona de lápidas podeis encontrar un monumento conmemorativo que recoge los nombres de 1557 estadounidenses que perdieron la vida en el conflicto pero no han podido ser ubicados o identificados. En el centro hay una estatua de bronce titulada “Espíritu de los Jóvenes Estadounidenses“.
En las paredes de este jardín también podéis encontrar mapas y documentos sobre el desembarco y la operación Overlord.
Por último, quería comentarte que todos los días, a las 16.30, se celebra la ceremonia de los colores, que consiste en la bajada de la bandera americana que es posteriormente doblada.
La canción de esta entrada es probablemente la primera que me viene a la cabeza sobre la guerra…