Es la primera vez que vienes al Carnaval de Cádiz y te sientes perdido… Estuviste una vez un sábado por la noche disfrazado de algo que no recuerdas y tienes lagunas… No quieres que te tomen por guiri y pasar por alguien de Cadi-Cadi… Sigue estos pequeños consejos, aderezados con algunas coplillas y alguna foto de un domingo de coros para tener un éxito asegurado.
Llegar a la Ciudad
Si ya es difícil aparcar un día normal en nuestra pequeña tacita, imagínate cualquier día punta del carnaval. Olvídate de entrar con el coche en el casco antiguo o aparcar en la zona de la avenida. Si has reservado alojamiento esos días en la ciudad intenta que tengan incluido aparcamiento. Y si vienes directamente a pasar el día, usa el transporte público (tren, catamaran, autobús).
Y un consejo, ve andando al centro descubrirás muchas joyitas en el camino…
Esto no es Venecia
No hace falta que te gastes mucho dinero para disfrazarte. En Cádiz se da más valor a la imaginación, a la capacidad de reirte de ti mismo o de algún tema de actualidad que en estar guapo. Y si no te da tiempo o no tienes la cualidad de la improvisación, cómprate una peluca y píntate dos coloretes…
“Loca academia de Ertzaina” (2010). Vídeo de pitracosose.
Comer en Cádiz
Cada día hay un evento gastronómico donde puedes comer gratis. En las webs de interés que encontrarás al final de la entrada, puedes ver la Agenda de eventos por día que publica el Ayuntamiento. Yo te aconsejo que consumas en los bares y almacenes de la ciudad. Gran parte de la economía local y la subsistencia de estos negocios depende del dinero que ganan en Carnaval. La oferta es bastante amplia, desde el típico “freidor” gaditano, bares, restaurantes para sibaritas como El Faro, rincones tan típicos como el manteca o la plaza pinto, el mercado y los alrededores…
…sin olvidarnos del “almacén de toda la vida” y sus sorprendentes bocadillos…
“Los jigolós de Cádiz” (2010). Vídeo de AndaluciaEnFiestas.
Consume productos de aquí
Sabemos que te gusta esa cerveza alemana de trigo tan rica o ese rioja que sueles pedir cuando sales a la calle. Déjate de rollos si vienes a Cádiz, pide cosas de aquí, te sorprenderán. Una Maier fresquita o una Kettal, moscatel blanco de Chiclana o un Lerchundi de Chipiona, Fino del Puerto, Manzanilla de Sanlúcar. Y para comer un buen queso de la Sierra, unos chicharrones, pescaíto frito, burgaillos, tortillitas de camarones…
“Gran casino Guatifó” (2013). Vídeo de Manuel Fernando Carrasco.
No te empeñes en decir “Quillo” y “picha”
Si el objetivo es no pasar por guiri ni se te ocurra decir “quillo” y “picha“. Se os nota a leguas, no estáis genética ni ambientalmente preparados para hacerlo y pese a que el gaditano os diga serio que lo hacéis muy bien… en el fondo se está “cachondeando” de vosotros e incluso intentará que se lo repitáis a sus amigos. Como alternativa puedes emplear palabras que os resultan más fáciles de usar como “Aro” (Claro), “bastinaso” (bastinazo, barbaridad, nunca le preguntes a un gaditano el significado de esta palabra) y expresiones comparsistas como “muero por“…
“Los marcianetes de Macias Rete” (2012). Vídeo de Washy Fernandez.
Viña y Caleta
En carnavales todo gaditano al que le preguntes te dirá que el ha nacido y se ha criado en el barrio de la Viña. Los gaditanos somos así, el resto del año pertenecemos a otros barrios pero en estas fechas no sé que pasa que a todo el mundo le da por ahí. Tu no vas a ser menos y si te preguntan, tu naciste en San Rafael y te pusieron en una habitación cuya ventana daba al Teatro Falla ( que es donde se celebra el concurso oficial de agrupaciones). Tu casa estaba en la esquina de enfrente del manteca, jugabas al balón en la calle la palma y te tirabas de chico por el puente canal. Ah, todas las tardes te ibas a ver atardecer en la Caleta, cosa que debes de hacer si o si, y que como adelanto puedes ver, para hacerte una ligera idea, en esta entrada.
“Cuatro almas caleteras y un espiritud” (2008). Vídeo de MuchoCarnaval.
El Sábado por la noche un paseito cortito
Mucha gente asocia el carnaval de Cádiz con un macrobotellón al aire libre que dura toda la noche del sábado y donde gente disfrazada de cualquier cosa se deja llevar… Reconócelo, eres un puretilla ya para esas cosas y además empleando una frase de padre “no hay necesidad de eso”… El verdadero carnaval empieza el domingo de día y necesitas estar fresco. Si te quieres quitar la “pelusilla” de disfrazarte, ponte cualquier cosilla, vete al pregón en San Antonio sobre las 8 y date una vuelta. Como tope a la una en casa.
“Los que ponen la primera piedra” (2012). Vídeo de Papelillos en la boca.
La magia de escuchar agrupaciones en la calle
Ya es domingo por la mañana, no sabes que hacer. Muy sencillo. Vete para el centro y muévete por estas zonas: Iglesia de San Agustín y alrededores (esquina del cañón, Valenzuela), Mercado de abasto y alrededores (callejones, edificio de correos, Torre Tavira, Hospitalito de mujeres), Palillero, Oratorio de San Felipe. Alli encontrarás agrupaciones de todos los tipos, las que participan en el concurso que has visto en la tele (chirigotas, coros, cuartetos y comparsas), las ilegales (no te asustes, que se llaman así por no participar en el certamen oficial e ir sólo a la calle a cantar) y algo que no te debes perder, los romanceros.
“El mayordomo del papa” (2013). Vídeo de Manuel Fernandez Carrasco.
En la calle no hay subtítulos pero si libretos
Pese a que no entendemos esa manía que tienen de subtitular las letras del carnaval cada vez que salen en la televisión en un programa nacional porque así no vais a aprender gaditano en la vida, os queremos avisar de algo, cuando los ves cantar en la calle no llevan esas dichosas palabritas debajo. No os asustéis, acercaos y seguro que lo vais entendiendo poco a poco. Aunque existe un remedio intermedio, comprar un libreto a la agrupación que estéis escuchando donde están todas las letras que cantan.
(Aclaración: el comentario anterior va dirigido a aquellos programas nacionales, telediarios, actualidad, magazines, que habitualmente no subtitulan sus contenidos y si lo hacen exclusivamente si sacan una letra del carnaval de Cádiz a modo de traducción. No me refería en ningún momento a la programación subtitulada dirigidas a personas con hipoacusia o sordera de Canal Sur.)
“Cargaitas gaditanas” (2010) (Chirigota de las niñas). Vídeo de Carnaval Geographic.
Cantar los estribillos
Os dareis cuenta que en una parte de la actuación (cuplés), siempre se acaban las coplas con una misma letra, que se conoce por estribillo. Seguro que lo aprendes a la primera. Ahora sólo queda una cosa, que lo cantes como alguien de Cadi-Cadi, con sentimiento, levantando la barbilla y la mano derecha al cielo…
“Los paparazzi” (1997). Vídeo de Callejera del Puerto.
Vive el carnaval entre semana
Si puedes elegir fechas intenta vivir el carnaval entre semana. El lunes es fiesta local y vais a encontrar las mismas actividades y agrupaciones que el domingo en la calle, pero con una notable diferencia…hay menos gente. Además así no os sentiréis guiris… Del martes al jueves la actividad empieza por la tarde-noche, puedes buscar ilegales por la zona del pópulo y la viña o acudir a escuchar las agrupaciones oficiales en los distintos tablaos que se montan por el casco antiguo (Viña, San Agustín…)
“Los jinetes de la poca crisis” (2012) (Los del perchero). Vídeo de Carnaval Geographic.
El viernes por la noche te puedes acercar al barrio de la viña y ver el carrusel de coros o disfrutar de las callejeras que cantan por la zona…
Últimos consejos
Para finalizar un par de consejos, disfruta a tope sin molestar a los demás, evita las “aglomeraciones” o “bullas” y si te pierdes (cosa que es casi imposible en Cádiz) y no ves a nadie, anda recto y en 5 minutos verás el mar…
Si después de estos 10 días te has quedado con ganas de más, vuelve al tercer domingo, en el centro se celebra el carnaval chiquito o como se conoce aquí el de los “jartibles“… Ese día si que podrás decir que eres de Cadi-Cadi….
“Antología de los Cruzados Mágicos” (1989). Vídeo de Manuel Fernando Carrasco
P.D.: Vuelve a nuestra ciudad, no hace falta que sea Carnaval para que lo hagas y te sentirás como en casa…
Si te interesa conocer más cosas de nuestra provincia os invitamos a visitar nuestro nuevo proyecto:
y si te ha gustado la entrada puedes seguirnos por las siguientes redes sociales:
o Suscríbete por email para recibir las actualizaciones