El cementerio de Père-Lachaise se encuentra en el Distrito XX de París. A pesar de que en sus comienzos la idea era descentralizar los cementerios hacia las afueras de la capital francesa, hoy por hoy, nuevamente se encuentra integrado al este de la misma.
Nos adentramos en el cementerio más extenso de París y sin duda uno de los más conocidos del mundo.
Inmediatamente estamos envueltos en la magia de una arquitectura venida a menos pero que al, contrario de molestar, funciona como elemento clave dentro del ambiente místico que caracteriza el lugar.
Lo curioso de este cementerio, que abrió sus puertas el 21 de mayo de 1804, es su doble función, algo que seguramente no estaba en los planes del arquitecto Alexandre Théodore Brongniart, responsable de su diseño.
El cementerio de Pére-Lachaise es al mismo tiempo parque: invita a parisinos y turistas a adentrarse en sus calles y disfrutar del silencio. Por eso encontramos muchas personas leyendo, dibujando… y paseando, observando a los viajeros que buscan mapa en mano las tumbas de los personajes más célebres.
Una de las que aglutina a más curiosos, a pesar de no tratarse de ningún mausoleo, es la de James Douglas Morrison, el mítico líder de The Doors. Una inscripción incluye, en caracteres griegos, la frase “Kata ton daimona eaytoy” (Recuerdo del héroe llevado por su demonio). Nos cuentan que tiempo atrás podía verse sobre la tumba un busto con su imagen, una pequeña escultura que fue robada y nunca más regresó a su sitio original.
Las esculturas figurativas no faltan en Pére-Lachaise, algunas ponen realmente los pelos de punta: las de los niños con alas evocando a aquellos que se fueron demasiado pronto, las que tienen el rostro cubierto, recordando el anonimato de los que allí descansan…
En algunas partes parece que los árboles peleen por ganar espacio a la arquitectura traída por el hombre.
Todas las nacionalidades están representadas en el camposanto. Los judíos son los más fáciles reconocer con la estrella en lugar de la cruz coronando las tumbas. En Père Lachaise yace Juan Bautista Alberdi (1810-1884) quien entre otras ocupaciones fue el autor intelectual de la Constitución Argentina de 1853. Lo curioso es que su tumba está vacía ya que sus restos nunca llegaron a ocuparla. Los mismos estuvieron en una cripta de Neuilly hasta 1889, cuando fueron repatriados a la Argentina.
Una de las partes más emotivas del cementerio es la del Mur des Fédérés, allí donde se produjo un fusilamiento en 1871.
Hoy alberga numerosos homenajes a los desaparecidos en los campos de concentración nazis…
…con figuras que claman al cielo pidiendo justicia, intentan romper las cadenas impuestas por el totalitarismo o recuerdan los estragos que el fascismo infligió a la Humanidad.
Père Lachaise es un lugar de recogimiento, mucho más allá de ser un sitio turístico. Además de albergar tumbas de personajes tan emblemáticos como Oscar Wilde o Edith Piaf, muchas familias francesas y extranjeras eligen todavía hoy el mayor cementerio de París intramuros para enterrar a sus seres queridos.
Las diferentes clases sociales se perciben claramente en cada calle, denominada “división“.
Os dejo con una canción de uno de sus habitantes más ilustres…
Alejandro Martínez Notte es el creador de Teleaire.com donde a través de sus videos, relatos y fotografías nos invita a viajar por el mundo. Recientemente ha ganado con uno de sus videos el premio a Mejor Vídeo Iberoamericano de Turismo en el festival Art&Tur.