Poder practicar Snorkel en Aqaba, la ciudad jordana bañada por el Mar Rojo, es una experiencia única. No hace falta práctica previa, simplemente un bañador, saber mantenerte mínimamente a flote y contratar el barco adecuado. En esta entrada, os quiero contar lo divertido que puede llegar a ser pasarse un día buceando en este rincón de Jordania.
Unas pinceladas sobre Aqaba durante el camino
Y mientras nos alejamos del Puerto y nuestro amigo Matías, de 101lugares, se dedica a hacer fotos de la enorme bandera de la Revolución Arabe que ondea en la ciudad, quiero hablaros un poco de la historia de Aqaba.
Algunas excavaciones datan en la edad de piedra los primeros asentamientos en este lugar, hace casi 6000 años. Pero es en 1.500 A.C. donde aparecen los primeros registros históricos, que sitúan a los Edomitas en la zona, dejando constancia de la construcción de un importante puerto marítimo en la ciudad desde el que se transportaba Cobre de las minas cercanas.
Siglos después fue un importante puerto Asirio, del que partían las rutas comerciales hacia el sur, aprovechando su situación, alejada de las guerras que se producían en Irak y el Golfo Pérsico. Estos fueron derrotados por los Babilonios un siglo después, que continuaron con el desarrollo económico de la ciudad como base portuaria.
Por aquí también pasaron Persas y Griegos, que en los libros históricos del periodo heleno la describen como “una de las más importantes ciudades comerciales del mundo árabe”
Pero no fue por mucho tiempo ya que la ciudad fue conquistada por los Nabateos, los mismos que crearon la famosa Petra, para pasar pronto a manos de los Romanos. Bajo el mando del emperador Trajano se reconstruyó el puerto y se estableció una ruta comercial entre el Mediterraneo y el Mar Muerto, construyendo una nueva red de carreteras que cruzaban la actual Jordania. Esta periodo se conoce como la época dorada de Aqaba.
Alrededor del siglo III DC, la ciudad cae bajo el dominio del Imperio Bizantino. En esa época se construyó una de las iglesias mas antiguas del mundo, que algunos dicen que es la primera que se edificó para ese fin.
Y casi terminamos con dos pinceladas más. Desde el año 630 fue controlada por los Musulmanes, convirtiendose en una parada importante de los peregrinos que bajaban hasta la Meca. Un importante terremoto, en 1068, dividió en dos la ciudad quedando totalmente destruida y comenzando el declive comercial de la misma. Cruzados y Mamelucos también se instalaron años después en Aqaba.
El final de este paseo histórico, nos lleva a la foto de Matías del principio. Los Otomanos habían gobernado la ciudad desde el siglo XVI convirtiéndola en un pequeño pueblo pesquero. En 1916, durante la primera guerra mundial, estalla la Revolución Arabe comandada por Sharif Hussein Bin Ali, tatarabuelo del actual rey. En ella participó también Lawrence de Arabia. En 1917 sus tropas consiguen que los Otomanos se retiren de Aqaba, avanzando por Wadi Rum y Ma’an hasta Amman.
Y estoy seguro de que esta escena se ha repetido muchas veces en estos 8.000 años, independientemente de quien controlara la ciudad…¡qué bonito es el amor!
La experiencia de practicar Snorkel en el Mar Muerto.
Y como nos estamos acercando a nuestro punto de atraque, esa boya que veis en la foto, vamos a cambiar un poco de tercio.
Y para empezar, hacemos un paréntesis para mostraros la “técnica de la lagartija“, que un lugareño decidió por su cuenta y riesgo enseñarnos…
…ya casi lo tenemos…
…que cerquita veo el barco…
…que trabajito te ha costado…
Tengo que reconocer que me impresionó el mar Rojo, la transparencia del agua, la buena temperatura, la calma del agua. Es normal que con unas condiciones así, sea uno de los destinos preferidos para realizar esta actividad.
Una vez instalados, esperamos a que un equipo de submarinistas italianos, con los que compartíamos barco, hicieran la primera inmersión. Ellos llevaban botellas y estaban grabando un documental para la televisión.
Al minuto recibimos el OK y nuestra aventura comenzó…
“Bueno, si tu dices que está bien me tiro al agua…”
“Espera, que me falta esto…”
“…mejor vamos a hacerlo de una forma segura…”
Tras el primer chapuzón…¡Barbacoa!
Y sin perder mucho tiempo, segundo intento…
Os dejo esta foto para que veáis como es de transparente el agua allí. Podría haber más de 50 metros de profundidad y mirad como se ve el fondo…
Por cierto, creo que estoy un poco obsesionado con los Beatles, porque me pareció ver en pleno Mar Rojo al Submarino Amarillo…
Aunque pronto volví a tener la sensación de estar en Jordania.
Y para los que necesitan ver para creer…
..aquí estamos…
…empleando un estilo que yo más bien definiría como “libre”…
Si, ¡Estoy muy feliz!
Justo debajo de nosotros, había un barco hundido que se podía ver perfectamente y muchos bancos de peces.
Me podía haber pasado horas allí, reconozco que me encanta el agua…
Al caer la tarde, le dijimos adiós al Mar Rojo…
Y volvimos a la playa en uno de estos barcos…
Una experiencia genial que me encantaría que vivierais. Para terminar, los que seguís el blog sabéis que todas las entradas acaban con un vídeo musical. Al escribir ésta, recordé el de la primera canción que escuché hace casi 25 años de Wet Wet Wet, en el que aparecía una chica buceando y no me he podido resistir…
Esta andanza forma parte del blogtrip organizado por Visit Jordan #shareyourJordan. Como siempre, se basa en experiencias vividas por el autor, sin estar sometido a ningún tipo de revisión o censura por parte de los organizadores.