Pocos lugares me han impresionado tanto como este desierto de Jordania. Cruzar en Jeep Wadi Rum, comer en un campamento beduino, descansar en una Jaima y finalizar el día viendo atardecer montado en un dromedario, completando una jornada perfecta que creo que no olvidaré en mi vida.
Allí puedes empezar a entender por qué Lawrence de Arabia dejó todo por estas tierras, es fácil perderse o sentirse pequeño en la inmensidad de este lugar conocido también como Valle de la Luna, situado a 1.600 metros de altura en medio de una región montañosa formada por granito y arenisca. ¿Nos acompañas a dar una vuelta en un todo terreno?
Dejamos atrás el centro de visitantes…
Para descubrir el primer punto clave de la excursión, conocido como Los siete pilares de la sabiduría (Seven Pillars of Wisdom). Este conjunto rocoso fue nombrado así en honor al Libro de T.E. Lawrence (si, estás pensando bien, es el de Arabia).
Él se había inspirado en el capítulo noveno del libro de los Proverbios, en el cual se habla de los siete pilares o principios sobre los que la sabiduría construyó su propia morada.
Yo jamás había imaginado un desierto así…
Pensaba que todos consistían en dunas de arena que ocupaban inmensas regiones de tierra…
Pero Wadi Rum, que literalmente significa valle alto, está repleto de formaciones rocosas compuestas por granito y piedra arenisca…
…que por si solas conforman un paraje espectácular.
Este área protegida fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2011.
Y una de las razones, son estas inscripciones que puedes encontrar en la roca de la época nabatea en la que podéis encontrar representaciones de una caravana de camellos. Esta forma de escritura en la piedra se llaman petroglifos y los puedes encontrar en varias zonas de este desierto. Las más famosas son las de Anfashieh, Alameleh y la de Jebel Khaz’ali.
Por cierto, soy un maleducado, no os he presentando a nuestro conductor y guía, Mahmud.
Y ahora, una parada para nuestro primer momento “donde está wally” de la entrada. ¿Sois capaces de encontrar las inscripciones de la roca?.
En el camino nos cruzamos con varios campamentos temporales para pasar la noche. Se van montando y desmontando cada vez que se van a usar. Cuando se cierran, solo queda las vallas y unas pequeñas soleras de hormigón en el suelo en los lugares donde se instalan las tiendas.
La tercera parada la hicimos en este precioso mirador…
…un buen momento para hacer una foto a mis compis de viaje…
…y para presentaros el segundo y último “momento wally” de la entrada… ¿Dónde está la lagartija?…
El siguiente rincón que visitamos es el conocido como “Lawrence Spring”
En este lugar se rodó algunas de las escenas de la película Lawrence de Arabia, algunos recordareis esta duna y a uno de los protagonistas bajándola a caballo…
…para llegar a un pequeño campamento beduino que se ubicó allí debido a la presencia de un manantial de agua…
Podeis aprovechar la visita para haceros una foto con tito Lawrence…
o el príncipe Faisal Bin Hussein, que se establecieron en Wadi Rum durante la Revolución Árabe contra los otomanos en la Primera Guerra Mundial.
Allí disfrutamos de uno de los mejores tés que he probado en mi vida.
La última parte del recorrido la pasamos lanzándonos por las dunas con el Jeep a toda velocidad…
…Una autentica pasada…
…inmortalizada por Jose Luís de Guias Viajar…
Un segundo, creo que Mahmud quiere despedirse de vosotros…
Al acabar la excursión hicimos parada en un campamento permanente para comer y descansar un rato…
…donde se respiraba tranquilidad, paz, y…
Por la tarde, nos esperaba un paseo en dromedario para ver uno de los atardeceres más espectaculares que he visto en mi vida. Pero esa experiencia os la contaré en otra andanza…
Os dejo con esta canción que sonó durante todo el viaje a Jordania, aunque yo creo que nuestra amiga Cristina, de está en tu mundo, la canta mucho mejor…
Esta andanza forma parte del blogtrip organizado por Visit Jordan #shareyourJordan. Como siempre, se basa en experiencias vividas por el autor, sin estar sometido a ningún tipo de revisión o censura por parte de los organizadores.