Si alguien te preguntase cuando fue tomada esta foto…¿Qué dirías?
Si no hubiese estado allí cuando la sacaba Noe, probablemente me remontaría en mi respuesta a hace 40 o 50 años. Y es que he elegido esta foto como la primera porque creo que refleja perfectamente lo que es el barrio judío de Brooklyn, en Nueva York.
Williamsburg es la zona donde reside un gran número de Judíos ortodoxos pertenecientes al movimiento Jasídico…
…que se caracteriza por organizarse en comunidades aisladas dirigidas por un rabino que dicta y controla casi todos los aspectos de la vida de los individuos que la componen. Siguen estrictamente la Ley Judía (Torah) y están bajo la influencia de la Cábala. Descienden de emigrantes de Europa del Este.
Son grupos bastante cerrados y, al parecer, es difícil verlos relacionarse con gente que no pertenezca a su entorno. Su forma de vestir austera y con predominio de los colores oscuros, es una de las primeras cosas que llaman la atención.
No parece que te encuentres en Nueva York y, aunque no he estado allí, si me dicen que es Israel me lo creo. Lo curioso es que existen fracciones jasídicas que están en contra del estado Hebreo porque consideran que su existencia impide la llegada del Mesías.
Los hombres se dejan crecer el pelo por los laterales y le dan forma rizándolos, mantienen el resto bastante corto y no se rasuran la barba.
Como casi siempre, las mujeres se llevan la peor parte. Es una comunidad muy machista. Obligadas a casarse muy jóvenes, su vida prácticamente esta destinada a tener hijos y cuidar de la familia. Ocultan su pelo bajo gorros y pelucas, ya que solo pueden enseñarlo a sus maridos. Las descendientes de la fracción Jainistíca Húngara se rapan el pelo al casarse y lo mantienen así el resto de su vida.
Los escaparates de los comercios tampoco tienen desperdicio. Éste de “moda infantil” no creo que tuviese mucho éxito en mi barrio.
Y pese a la austeridad predominante en el ambiente (vestimenta, tiendas, coches, edificios..) sus habitantes forman parte de una de las comunidades más ricas de Nueva York.
En este barrio de contrastes hasta los autobuses son distintos..
La canción de esta entrada fue la primera que escuche en hebreo. La interpreta David Broza y, paradojas del destino, forma parte de un disco que compraron mis padres cuando era niño y reúne a artistas de todo el mundo cantando versiones del libro de Lorca “Poetas en Nueva York”. Curiosa coincidencia..
Puedes descubrir en el blog otros lugares de Nueva York o leer nuestras entradas sobre Estados Unidos.
Si te ha gustado la entrada puedes seguirnos por las siguientes redes sociales:
o Suscríbete por email para recibir las actualizaciones